El Colegio de Economistas de Jaén ha dado a conocer su II Plan Estratégico, un documento que refleja su compromiso con la defensa de la profesión y el desarrollo de servicios que generen valor para la sociedad. “Con este plan, el Colegio de Economistas de Jaén se posiciona como una organización moderna, comprometida con el progreso de la profesión y el bienestar de la provincia, integrando innovación y colaboración para enfrentar los desafíos del futuro”, apunta su decano, Sergio Berrios.
El documento, presentado por su coordinador, Manuel Aranda, fue dado a conocer en el marco de la gala de entrega de insignias y reconocimientos de la institución colegial, donde además el empresario y comunicador Javier de la Casa impartió una ponencia.
“Conscientes de los retos económicos y sociales actuales, el plan busca mejorar la gestión, promover la transparencia, profesionalizar los servicios y fomentar la formación de sus colegiados”, explicó Aranda.
El plan se estructura en seis apartados clave: introducción, evaluación del primer plan, análisis contextual, objetivos principales, líneas estratégicas y seguimiento. Para su elaboración, se realizaron encuestas a la sociedad, profesores, representantes de instituciones y colegiados, además de definir una visión, misión, valores y una estrategia corporativa.
Visión, misión y valores
En palabras del coordinador del plan, la visión del Colegio es avanzar en la creación de riqueza y bienestar para todos los relacionados con la institución. Su misión consiste en ofrecer servicios económicos, financieros, empresariales y formativos que apoyen a personas, empresas y organizaciones en la provincia de Jaén. Los valores que guían esta labor son la solidaridad, el respeto, la lealtad, el pensamiento global, la honradez y la equidad.
Estrategia y líneas de acción
La estrategia corporativa se centra en el crecimiento a través de alianzas con entidades locales y el uso de tecnologías de la información. El plan define seis líneas estratégicas que abarcan el desarrollo profesional, la responsabilidad social, la incorporación de nuevos economistas, la mejora de la imagen corporativa, la colaboración con agentes externos y la optimización de la gestión interna. Estas se desglosan en 30 líneas de acción, 40 indicadores y 44 metas.
Un modelo de gestión moderno
El II Plan Estratégico introduce un enfoque basado en proyectos, comisiones y procedimientos estadísticos para conocer mejor el entorno. Este cambio busca una gestión más participativa, orientada al mercado y alineada con las necesidades de la sociedad jienense. Además, refuerza el compromiso del Colegio con la mejora continua y la rendición de cuentas.
Comentarios recientes